martes, 23 de junio de 2015

Hacienda Monasterio o los preliminares de Peter Sisseck



Puntuación Robert Parker: 93
Puntuación Guía Peñín: 92
Calificación CatasaDomicilio: Imprescindible


Vino tinto con crianza de 18 meses en barricas nuevas (30%) y seminuevas (70%) de roble francés Allier

Añada: 2011
Precio: 28 €
Bodega: Bodegas Hacienda Monasterio
Situación: Entre Pesquera y Valbuena del Duero
Denominación de origen: Ribera del Duero
Subzona: Pesquera del Duero
Variedad: 80% Tinto Fino, 10% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot
Grado alcohólico: 14,5%
Enólogos: Peter Sisseck y Carlos de la Fuente



Impresiones de cata:

    En nariz, encuentro una gran complejidad de aromas, regaliz, fruta negra como grosellas, frescor y mineralidad, integradas en una fina madera.

    En boca, es un vino que destaca por su elegancia y sedosidad que hace recordar a los grandes vinos, o por lo menos los que mas aprecio. Sus taninos son fantásticos al estar bien pulidos pero al mismo tiempo son firmes y con una amabilidad que engrandece la boca. El alcohol está tan bien integrado que te sorprendes al ver su alta graduación. El pronóstico de su potencial de guarda no puede ser mas positivo, teniendo en cuenta su frescor y gran estructura. Su final es largo y frutal, quizá con mas presencia de madera de la deseada que seguramente se desvanecerá con el tiempo. Actualmente es un gran vino, pero no le van a sentar nada mal 2 años mas en botella.

La historia detrás del vino:

    Es la bodega donde el afamado danés Peter Sisseck dio sus primeros pasos en España, allá por los años 90, haciéndose cargo de su dirección técnica antes de comenzar su gran proyecto en Dominio de Pingus (Roa, Burgos), en 1995. La otra pata de la bodega es Carlos de la Fuente, oriundo de Valbuena del Duero, quien desde un principio unió sus pasos a Sisseck en este proyecto.

    Hacienda Monasterio es sin duda, una de las bodegas imprescindibles de la Ribera del Duero. Seguramente sus vinos no son los mas conocidos dentro del panorama vitivinícola nacional, sin embargo son una referencia en la zona, estando en mi opinión dentro de los vinos top de esta denominación.

    Como curiosidad comentaros que los depósitos de fermentación hechos de acero inoxidable están diseñados por el propio Sisseck, con la intención de mejorar el contacto durante la fermentación del hollejo (piel de la uva) y el mosto.

Viñedos

    Su viñedo, está situado en la privilegiada Milla de Oro de la denominación, entre Pesquera y Valbuena del Duero, donde predominan los suelos calizos que suelen aportar finura a sus vinos de alta gama.

    El marco de plantación (o distancia entre las cepas) de los viñedos de esta bodega es muy densa, al tener plantados unas 4.000 plantas por hectárea, con unos rendimientos muy bajos al vendimiar entre 1 y 1,5 racimos de uva por cepa. La poda la realizan con el sistema "guyot simple". Todo está enfocado con la intención de facilitar la madurez del fruto antes de la llegada de las lluvias de la segunda quincena de octubre, las cuales producen una bajada considerable en la calidad de la vendimia.

    Para injertar el viñedo de Tinto Fino, clon de la uva Tempranillo, utilizaron esquejes de viña vieja de la zona. El coupage de esta uva lo realizan con las francesas Cabernet Sauvignon y Merlot con el fin de mejorar el resultado final.


Fuentes:
http://decopasconbaco.blogspot.com.es/2012/05/bodegas-hacienda-monasterio.html
http://www.haciendamonasterio.com/historia.jsp
http://www.bodeboca.com/bodegas/bodegas-hacienda-monasterio
https://www.vinissimus.com/es/vinos/tinto/detalle_vino.html?id_vino=hmon11c