Puntuación
Robert Parker: 94/100
Puntuación
Guía Peñín: 95/100
Calificación
CatasaDomicilio: Para repetir
Viticultura: Viñedo de una parcela de 1ha con viñas de más de 70 años. En
suelos de pizarra con cuarzo y arcilla roja
en superficie. A 950 m de altitud con
orientación oeste. Clima continental
mediterráneo.
Vinificación: Elaborado en tino de roble
francés con maceraciones suaves
evitando la utilización de bombas y
procesos agresivos. Uva con raspón
100%. Levaduras autóctonas. Tiempo de
maceración en torno a 60 días.
Crianza de 14 meses en fudres.
Grado alcohólico: 14.0
Tipo de Uva: Garnacha
Precio:
45,5 €
Bodega:Daniel
Landi Viticultor
Denominación
de origen:VT
Castilla-León(España)
Consumir preferentemente: 2014 - 2025
Cata: Capa ligera para su juventud y la pretensión del vino, por otras experiencias se puede considerar una característica típica del vino de “
garnacha” de la Sierra de Gredos. Es necesario tiempo para que abra por lo que es aconsejable decantar antes de que el vino desaparezca de la copa en su plenitud.
garnacha” de la Sierra de Gredos. Es necesario tiempo para que abra por lo que es aconsejable decantar antes de que el vino desaparezca de la copa en su plenitud.
Una vez abierto, tiene una nariz elegante, no excesivamente intensa. La madera deja percibir nítidamente notas de fruta madura, especias (vainilla, notas a clavo), balsámico y floral.
En boca sigue ganando en elegancia, tiene un tanino enérgico pero mullido llenando la boca. No es cálido, el alcohol esta perfectamente ensamblado, con una interesante acidez que da frescura al vino. En realidad estamos hablando de un vino redondo, estructurado y con persistencia. Un gran vino fácil de beber, agradable al paladar, lleno de presencia, fuerza y estilo... que se debe pagar.
Descripción
de la añada 2012 por Daniel Gómez Jiménez-Landi

El
antes y el después
La
añada 2008 de El Reventón, puso en el escaparate mundial
el nombre Jiménez-Landi, gracias una vez mas, a las puntuaciones
realizadas por el ovnipresente Parker al concederle unos soñados
97 puntos. A partir de aquí, Daniel Gómez y la Sierra de Gredos se situaron en el
escaparate mundial.
El
vino se elabora con uvas procedentes de dos parcelas dentro del Valle
del Reventón, localizado dentro de la localidad de Cebreros en la
Sierra de Gredos
Una
parcela de 0,3 hectáreas: nos encontramos con viñedos de entre
80-90 años situados en la parte más alta y recogida del valle,
donde hay una impresionante veta de cuarzo.
La
segunda de una extensión de 0,7 hectáreas, su producción comenzó mas tarde que
la anterior al tener que realizar un trabajo de recuperación del
viñedo debido a su mal estado.
Cebreros
y El Valle del Reventón
Cebreros
se encuentra situado en la zona media (Valle
del Alberche)
de la Sierra de Gredos, por lo tanto hablamos de un clima más
mediterráneo. En las zonas mas altas de Cebreros (a partir de los
700 metros), en los parajes de La Movida y el Valle del Reventón. Su
suelo tiene una característica que la diferencia del resto al ser
una zona de pizarra, en lugar que el resto de la sierra que es de
origen granítico, salvo otras pequeñas excepciones.
Cebreros
es una de las sus zonas con un clima mas mediterráneo dentro de la
Sierra de Gredos, sin embargo, concretamente el Valle del Reventón
es una de las zonas mas frías de Cebreros, al ser muy estrecho y por
lo tanto con muchas menos horas de sol.
La
apuesta por este paraje la comenzaron Daniel G. y Raúl Pérez,
siguiendo los pasos de otros grandes como son Telmo Rodriguez y Pablo
Eguzkiza con su gama Pegaso. En el año 2007 sacaron al mercado su
primer “Reventón” utilizando técnicas biodinámicas y en bodega
ni lo filtraron, ni clarificaron, ni lo estabilizaron, añadiendo
sulfuroso justo antes del embotellado. Pero la pareja duró poco,
finalmente siguió en solitario Daniel G. como proyecto personal
dentro de su bodega Daniel Landi viticultor.
Fuentes:
http://www.vilaviniteca.es/blog/es/madrid-2012-por-daniel-gomez-jimenez-landi/