lunes, 23 de marzo de 2015

Descubriendo a Daniel G. Jiménez-Landi


    Daniel G. Jiménez-Landi (1977) es licenciado en Humanidades y Filosofía, quizás esto podría hacer pensar que su vocación enológica es tardía. Nada más lejos de la realidad. Este enólogo ya vendimiaba las fincas familiares situadas en la D.O. Méntrida junto con su primo, José Benavides Jiménez-Landi, actual gerente de la bodega, con el que compartió muchas vendimias y donde incubaron la idea de crear sus propios vinos.

    Comenzaron su andadura en el año 2004, una vez que Daniel G. se licenció. Llegado el momento, no dudaron en formar un entusiasta tanden para tomar el mando de los viñedos de la familia. Para ello se endeudaron y endeudaron a buena parte de los suyos, rehabilitaron las instalaciones, compraron maquinaria nueva, para finalmente fundar la Bodega Jiménez Landi acogida a la
Denominación de Origen Méntrida. El objetivo del dúo era centrarse en los viñedos viejos de garnacha, haciéndonos redescubrir su enorme potencial con una elaboración que respete el entorno en donde la variedad sea capaz de transmitir toda la tipicidad de la tierra en el vino.

    En 2005, realiza un Máster en Enología y Viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid, algo que le iba a influir positivamente en su vida profesional al compartir pupitre con Fernando García (Bodega Marañones) y Marc Isart (Bodegas Bernabeleva), dos buenos amigos con los que comienza un proyecto paralelo con el propósito de elaborar vinos de “garnacha” en la Sierra de Gredos.

    En esta época comienzan sus viajes, compaginándolo con sus estudios, a las zonas de Borgoña y Ródano. Pero también en España, fundamentalmente al Bierzo, donde conoce a Raúl Pérez con quien mas adelante iniciaría una pequeña aventura vinícola en el Valle del Reventón. La afición viajera del enólogo manchego persiste en la actualidad, según nos cuenta: “Creo que una de las cosas básicas de un viticultor es hacer constantes viajes y catar lo que hacen los demás. A veces estás tan metido en lo tuyo que los árboles no te dejan ver el bosque y es necesario tomar perspectiva”, explica.

    En el año 2008 da el pistoletazo de salida el proyecto Comando G (comando garnacha), sin bodega y utilizando las instalaciones propias según disponibilidad o cercanía del viñedo. Actualmente es uno de los proyectos dentro de la Sierra de Gredos mas reconocidos internacionalmente.

    A partir del año 2010, y después de solo dos años, Comando G pronto recogió los frutos del reconocimiento y entran a formar parte del proyecto Uvas Felices del comerciante barcelonés Quim Vila, uno de los mayores distribuidores de vino de España, con dos tintos “El Hombre Bala” y “La Mujer Cañón”. Vinos hechos a medida de Vila, con un perfil diferente a los que ellos elaboran en sus bodegas propias. Desde el año 2011 añadieron al catálogo un nuevo vino:Reina de los Deseos”.

    Hasta el año 2011 Daniel Gómez Jiménez-Landi estaba al cargo de los vinos de la bodega familiar. Durante este tiempo, creó dos etiquetas con diferente filosofía a la hora de elaborar: Por un lado “Sotorrondero” donde la uva principal era la “syrah” y dependiendo del año realizaba diferentes coupages sobre todo con la “garnacha”. Por el otro “Piélago”, donde realiza un monovarietal de “garnacha”. Su empeño era mantener la expresión de las viñas de esta denominación, sobre todo de las cepas de garnachas viejas de la Sierra de Gredos, situadas a una altitud de entre 700 y 850 metros. La característica de los dos vinos es el frescor, la elegancia y mineralidad que muy pocos asociarían con esta denominación. Su filosofía: trabajar el viñedo ecológico y con las armas de la biodinámica. El éxito no tardó en llegar gracias a las valoraciones realizadas por la tan influyente prensa anglosajona, en especial The Wine Advocate, lo que les proporcionó un gran impulso comercial.

    Cuando decidieron separarse Daniel G. y José Benavides, se repartieron los viñedos de la familia. Para Daniel fueron las fincas denominadas El Reventón, Cantos del Diablo y tres parcelas mas donde elabora el vino “Las Uvas de la Ira”.

    Por lo que comenzó el año 2012 con grandes cambios. Decidió fundar la bodega Daniel Landi Viticultor, centrándose en los viñedos y los vinos propios y los que elabora junto con Fernando García y Marc Isart. Este último, ya entrado en 2013 y después de cinco años, dejó el proyecto Comando G por diferentes motivos.

    La característica principal de la zona en donde elabora es la altitud; en toda la Sierra de Gredos el viñedo heredado de su familia está situado entre los 600 y los 1.100 metros de altura. Este factor le proporciona al vino una excelente acidez y un frescor que los hace equilibrar con la alta graduación propia de la variedad “garnacha”.

    Hice un pequeño resumen por bodegas, localización y vinos donde colabora estrechamente Daniel G. Jiménez-Landi:

Viñedos de Daniel Landi Viticultor

- En el Valle del Alberche:
    Cebreros (Ávila):Situamos el Valle del Reventón donde se elabora el vino “El Reventón”. Comenzó a elaborarlo en el año 2007 mano a mano con Raúl Pérez. Según su opinión: “Cada año se expresa menos contundente y el vino aligera equipaje viajando más ligero y sutil, sin por ello, renegar de su identidad. Una esperada sorpresa.” Pertenece a la Denominación Vinos de la Tierra de Castilla y León.

- En el Valle del Tiétar:
    El Real de San Vicente (Toledo): Se situa la viña, que da nombre al vino, más alta de la D.O. Méntrida, “Cantos del Diablosituada a 900 metros. Una viña que dará más de una grata sorpresa por su finura y perfil. También en este enclave se sitúa “Las Uvas de la Ira”, acogido también a la misma D.O.

- En el Valle del Alto Alberche (Ávila)
    En Navaluenga se encuentra su última creación “Las Iruelas”. Vino de finca muy bien valorado por Luis Gutiérrez con 96 puntos parker.

Viñedos con Comando G

- En el Valle del Alberche:
    Rozas de Puerto Real (Madrid): El pueblo más occidental de la Comunidad de Madrid. Elabora “La Bruja Avería”.
    Cerro de los Corzos (Madrid). En sus altas laderas se sitúa “Las Umbrías”. Según sus palabras “Nuestro vino más delicado”.
    Cadalso de los Vidrios (Madrid). Lugar donde obtienen las uvas para elaborar “La Bruja Avería”. Pertenece a la denominación de origen vinos de Madrid.

- En el Valle del Alto Alberche (Ávila).
    Villanueva, en las pendientes del pico Lobera, un viñedo viejo donde se elabora “La Tumba del Rey Moro”. Según un comentario Daniel G. rescatado de Internet: “Un vino al filo de lo imposible” seguramente por la inclinación del terreno. Las cepas, además, están plantadas entre robles, higueras y castaños. Adscrita a la denominación de origen vinos de Madrid.
    Y en Navarrevisca la viña de “Rumbo al Norte”. Daniel lo considera “la joya de la corona”. Donde la viticultura y las cepas se hacen heroicas entre lo abrupto del terreno y las enormes rocas. Está englobada en la denominación de origen Vinos de Madrid.
    En Navatalgordo, después de tres años de pruebas, Comando G elabora su primer vino blanco “El Tamboril” utilizando las variedades de uvas “garnacha gris” y “garnacha blanca”. Una viña a 1.200 metros mirando al norte con granito desmenuzado. Incluida en la denominación de origen Vinos de Madrid.

    Luis Gutiérrez define los vinos de Comando G como: “Vinos de marcada personalidad, tradicionales y a la vez modernos, con poco color, poca madera, bastante acidez, textura fluida, taninos finos, persistentes, elegantes y excepcionales, que difícilmente le dejarán indiferente.

Viñedos proyecto Uvas Felices

    En el Valle del Alberche y dentro del proyecto Uvas Felices, elaboran dos vinos “El Hombre Bala” , “La Mujer Cañón” y “Reina de los Deseos”, uvas vendimiadas en los viñedos situados en Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, todas ellas en Madrid.

“Hay unos pocos pueblos que desafían las inclemencias de un lugar abandonado, un paisaje lunar, rocoso y árido donde el frío está presente desde primeros de octubre. Parajes abandonados de la civilización moderna donde el tiempo fluye a otra velocidad”.


Fuentes:
https://www.vinissimus.com/es/bodegas/index.html?id_bodega=lape