miércoles, 11 de marzo de 2015

Vertical de "viña el pisón" de bodegas Artadi. Una fiesta para los sentidos

Cata Vertical de Viña el Pisón
Bodega Artadi viñedos y vinos. 
Cata de añadas 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005 y 2006

    Fui un afortunado al poder asistir a una cata vertical de este nivel. Estamos hablando de una de las bodegas mas importante de España y su vino de referencia. No solo eso, además, poder disponer al mismo tiempo de 7 añadas diferentes y consecutivas es un auténtico lujo. La cata duró alrededor de 6 horas y se nos quedaron cortas. Pasamos las horas sobre todo disfrutando de los vinos, charlando y pasando un rato memorable. No solemos realizar valoraciones exhaustivas del vino pero esta vez, la ocasión requería mas detenimiento y entre conversación y conversación, le dediqué un tiempo a cada vino, por lo que unos tendrán mas comentarios que otros según lo que nos dio para hablar, el tiempo/gana disponible,etc. Haciendo una pequeña valoración personal, teniendo en cuenta que todos los vinos eran de una calidad extraordinaria, las mas altas las obtuvieron las añadas 2004, 2001 y 2005.

    Resumen matices generales: fruta azul, mineralidad, elegantes y amables en estado puro. Final de boca largo, largo, largo.

Cata añada 1999
La Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja otorgó a la añada la valoración de "Buena" 
The Wine Advocate (Robert Parker) le concedió 91 puntos.

    Lo que mas nos sorprendió a todos de este vino es su capacidad de envejecimiento. Está claro, se nota en sus carnes el paso del tiempo, pero como envejeció, es lo que le da ese plus de calidad y hace excepcional a este vino.
    Como digo, y esta es mi opinión particular, no está en su mejor momento, me pregunto con melancolía como era en su juventud, pero nos venía de perlas para conocer como va caminando el pisón por el paso del tiempo. Lo cierto es que al abrirlo se mostraba con una exuberancia (con evolución) que hacia envolver toda la nariz con una fragancia que te hace por unos momentos cerrar los ojos y disfrutar. Al final de la cata fue unánime considerarlo, para nuestra sorpresa inicial, el mas expresivo en nariz de todos los pisones que probamos ese día. Porqué digo esto?, muy sencillo, porque con el paso del tiempo, estamos hablando de un vino de hace 16 años, sigue predominando mas la fruta en este caso negra (estos aromas son los primeros que tienden a desaparecer), que los aromas terciarios que por lo general son los mas longevos. Al olerlo me viene a la mente la intensidad de las frutas negras maduras que es una de las predominantes, recuerdos especiados, notas de maderas nobles, suaves balsámicos.En resumen, intensidad alta, expresivo, complejo, armónico, lleno de sutilezas y evolucionado.
    En boca, tiene un buen ataque que da paso a un elegante y aterciopelado tanino, bien integrado lo que da deleite al paladar. Tiene en estos momentos una correcta acidez, algo que le confiere mucho mérito. Se percibe fruta pero no es donde mas destaca. Tiene un postgusto largo a fruta negra. En retronasal se aprecian flores, ahumados, tostados y notas minerales (aunque comparándolo con el resto es el que tiene menos mineralidad). En resumen, me gustó mas en nariz que en boca. Sigue con vida pero tiene matices que indican, en mi humilde opinión, que todo tiene su fin, ya comenzó su inapelable declive.


Cata añada 2000
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Buena"

    En nariz es el segundo menos expresivo de los "viña el pisón" de hoy y con una fruta roja un tanto evolucionada con notas especiadas, cacao y canela. Con esto, en nariz se expresa a un gran nivel, es decir, elegante. 
    En boca es el que posee la entrada mas potente y el que mas despuntaba en acidez que persiste.
        Nota: Debido a la calidad de esta añada, la Bodega decidió elaborar su vino "Artadi Grandes Añadas". Este vino solo lo elaboran cuando las condiciones climatológicas han proporcionado una cosecha magnífica.


Cata añada 2001
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Excelente"
The Wine Advocate (Robert Parker) le concedió 98 puntos

    La cosecha del 2001 junto con la del 1994, según un comentario rescatado de Internet de Juan Carlos López de Lacalle, define esta cosecha como una de sus referentes: "1994 marcó un antes y un después y 2001 otro tanto, en Rioja y en España, esa es la importancia de las añadas".

    En nariz lo mas destacable es que nada destaca, tiene un equilibrio y una complejidad espectacular, pero no en intensidad sino en elegancia. Al principio se muestra tímido pero después de un tiempo se perciben frutas azules, notas licorosas y terrosas, torrefactos, cacao, caramelo de cola y especias. En resumen, una delicia.
    En boca, el paso por boca tiene amabilidad deliciosa, un equilibrio perfecto entre taninos maduros, con una magnífica acidez. Realmente todo es destacable en esta añada. Es también un tanto licoroso. Un final largo, largo, largo como todos los pisones.  El bouquet es genial lleno de sabores como cereza. En resumen, Una añada excepcional.
    Nota: Debido a la calidad de esta añada, la Bodega decidió elaborar su vino "Artadi Grandes Añadas". Este vino solo lo elaboran cuando las condiciones climatológicas han proporcionado una cosecha magnífica.

Cata añada 2002
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Buena"

    En esta añada la bodega Artadi no elaboró ni grandes añadas, ni su "rival", y antiguo trabajador de la bodega Benjamín Romeo hizo el "Contador", por lo que habla claro de la complejidad de la misma. Según nuestra cata, fue el segundo vino mas evolucionado en nariz, claro está que hay que tener en cuenta los años y la conservación, pero en teoría, estuvo descansando en el mismo emplazamiento que el resto.
    Fue, según algunos de nosotros, el menos pisón de todos, es decir, el que guardaba menos concordancia con las características detectadas en el resto de las añadas. Es más ácido que el resto, menos elegante y menos mineral y menos largo. Pero que quede claro, ES UN VINAZO.
    En nariz, el aroma es intenso (el segundo después de la añada del 1999), complejo, difícil de catar. Se perciben claramente frutas rojas maduras licorosas, llegando a frutas azules/negras, bebida de cola, torrefactos y cacao. En resumen, es para pasarse un buen rato, caminando por su armonía y complejidad, ideal para dejarse llevar por los sentidos. Pero teniendo tantos grandes vinos, al final no puedes entretenerte en uno solo tanto tiempo como quisieras... eso fue lo que mas pena me dio de esta cata.
    En boca, el paso por boca es fantástico, como no. Sorprende la acidez que profesa, mucho mayor que la de los restantes pisones, sin embargo no despunta, ni mucho menos, es redondo, con taninos presentes bien pulidos y al igual que la acidez perfectamente integrados, lo que hace un vino de una complejidad extraordinaria. El final es excelente, postgusto muy largo y mineral aunque comparándolo con el resto es el que menos tiene. En realidad, la acidez es magnífica. En resumen, es un vino pleno, otro vinazo, donde consigue aunar todas las bondades que hace un gran vino.





La añada 2003 no se realizó al no cumplir la vendimia con a los estándares de calidad necesarios para la elaboración de "Viña el Pisón".

Cata añada 2004
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Excelente"
The Wine Advocate (Robert Parker) le concedió 100 puntos

    Y he aquí la gran añada de Viña el Pisón según The wine Advocate (o Ray Miller según como se quiera ver). El precio de la botella actualmente está, si intentamos comprarla directamente a bodega, cerca de los MIL euros, casi nada.
    En nariz, por un periodo largo en copa no era muy expresivo, pasados varias horas es cuando comenzó a dar todo el espectáculo que se esperaba de él. Su aroma es seductor, no exuberante, se aprecian mentolados que le aportan frescor en nariz, frutas rojas y negras sazonadas (cereza), cacao en polvo, mineral, especias y notas de sublimes tostados. No era de intensidad alta pero si muy completo.
    En boca si hay una palabra lo puede definir es la conquista. En un principio me quedé solo en su defensa y casi hasta el final. Estaba a mi gusto bastante cerrado, con mucho músculo, casi hasta bestia, sin embargo se notaba que tenía aquellas propiedades que solo tienen los buenos vinos. Era el vino mas fresco y vivo, a mi forma de entender de todos. Cada vez que pasaba el tiempo se notaba que ganaba en presencia y sabor, llenaba la boca minuto a minuto. La acidez era extraordinaria, muy parecida a la de la añada del 2000. Los mentoles aparecen en este gran vino estructurado, con cuerpo y redondo. En el final salían nuevamente lo que a mi entender son características "pisonianas", final muy largo, amplio (llena la boca), amargo (regaliz), mineral y cereza. En resumen, uno de los mejores vinos que he probado hasta el día de hoy.


Cata añada 2005
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Excelente"
The Wine Advocate (Robert Parker) le concedió 98 puntos

    Otro vino extraordinario, después de las añadas 2004 y 2001, fue el que mas me gustó.
    En nariz vuelve la elegancia y complejidad aromática con riqueza de matices pero con intensidad media. Es en el que se perciben mas aromas terciarios, la fruta es madura sin llegar a licoroso, bebida de cola, toques de regaliz y mineralidad.
    En boca es amable, redondo, graso y nuevamente sale esa elegancia que lo hace tremendamente placentero. Es nuevamente un vino estructurado y sabroso que llena la boca, sus taninos son como hasta ahora pulidos hasta casi la perfección. Su final es muy largo (no tanto como otros) aún con fruta roja que lo hace goloso, torrefactos, tostados, amargo con matiz regaliz y mineral. En resumen, después de la bestia del 2004, esta añada se muestra, a mi entender, a un nivel un pelín superior al 2001... pero esta apreciación se debe coger con papel de fumar.

Cata añada 2006
DOC Rioja otorgó a la añada la valoración de "Muy buena"
The Wine Advocate (Robert Parker) le concedió 97 puntos

    En nariz, se perciben frutas del bosque maduras, llegando a frutas evolucionadas y algo licoroso. Se percibe nuevamente aroma de bebida de cola.
    En boca sigue siendo de una calidad impresionante, elegante, carnoso, te llena totalmente con una acidez viva pero que sigue aportando elegancia y tan amable que invita a beber. Los taninos son suaves que proporcionan un envoltorio en toda la boca de una manera extraordinaria. Tiene mucha vida por delante. Como el resto de pisones es muy largo, sabroso y mineral. En resumen, elegancia.


Fecha 30/01/15