martes, 14 de abril de 2015

Enólogos y sus vinos

Esas pequeñas cosas que alegran a uno la vida

    Y me vi organizando para mis amigos vinómanos una cata de "enólogos y sus vinos" en el Sumiller Balear, acompañados en esta ocasión por su propietario, Biel Pons. Di todo lo que tenía para que saliera bien y el resultado me gustó, se podía mejorar pero me voy satisfecho. Compartir, beber, reír y una vez mas con ganas de repetir.

Ganador de la noche
   Empezamos por un personaje del vino con un perfil conservador, Ignacio de Miguel. Él se define como “el enólogo rodante”, ya que asesorar a una veintena de bodegas, otros lo conocen por “el enólogo de la jet-set”, al trabajar dentro de proyectos encabezados por millonarios o gente conocida de otros sectores que vienen con muchas ganas de gastar dinero en bodegas de diseño. Lo que si es cierto, es que es uno de los grandes. Define sus vinos como afrutados, fáciles de beber, con taninos pulidos y a muy buen precio... y tanto¡¡¡ muy recomendables sobre todo por su relación calidad-precio-disfrute. De él elegí dos vinos “Martúe Syrah 2007”, que sólo lo elabora cuando la añada es de calidad, y el portugués del Douro “Martúe Seis Quintas 2008”. El “Seis Quintas” estaba realmente bueno y hace justicia a como define De Miguel sus vinos, un buen vino con un mejor precio. Sin embargo con el “Syrah” tuvimos el punto negro de la noche, estaba oxidado... ya se veía venir al abrir la botella y ver las malas condiciones del corcho, no estaba tomable...

    Cuando propuse la catavinómana, el primero que me vino a la cabeza fue Raúl Pérez, al que, en mi opinión, los amantes del vino en España le debemos tanto. Elegí dos de sus vinos por diferentes motivos:

    “Goliardo Espadeiro”, lo veo como el reflejo de una parte de la personalidad de Raúl Pérez, para algunos controvertida, cuando se propuso elaborar un vino tinto en Galicia con “una uva en peligro de extinción”. Esto se puede describir, según quién lo mire, como un desafío, un reto, confiar en lo que otros rechazan, llamar la atención buscando lo extravagante o lo diferente, y que pasado un tiempo lo descuida fruto de sus ganas por iniciar otro nuevo proyecto (otra rasgo?)... Lo que puedo decir es que merece y mucho la pena el Goliardo 100% de uva “espadeiro”, de la bodega Forja do Salnés (DO Rías Baixas), cuna del albariño, siendo una uva que ni los gallegos confiábamos en ella y el resultado es tan exótico como fantástico. La segunda elección fue “Valtuille cepas centenarias”, que según un comentario de Raúl Pérez rescatado de Internet, es el viñedo que mas conoce, por lo tanto al que en teoría le dedicó mas tiempo. Este vino fue sin duda el que mas me gustó de la cata.

    El siguiente fue Jiménez-Landi. Con esta familia empecé un tanto cariacontecido cuando leía que los primos fundadores de la bodega, Daniel y José Benavides, habían tomado caminos separados. Pero no me duró mucho, es una pena que no siguieran coincidiendo, pero por separado lo están haciendo genial. Conocía de ellos el The End y Ataúlfos, buenísimos¡¡¡, y me sumergí en el mundo de la Sierra de Gredos. Entonces tuve claro que Daniel tenía un vino que encajaba perfectamente en la cata y que enlazaba, aunque sea de refilón, con Raúl Pérez al iniciarlo juntos, era el vino “El Reventón”. Un proyecto personal iniciado en el año 2007, a partir del 2008 en solitario, y con tintes reivindicativos tanto de una zona, como de una forma de elaborar y de entender que el vino lo hace el entorno donde se ubica el viñedo. También me gustaría reseñar, como quieren relanzar los vinos de la Sierra de Gredos con una forma de etiquetar a semejanza de los vinos franceses, siguiendo las enseñanzas de la inagotable fuente de inspiración como es Borgoña. Fue uno de los favoritos de la cata. El otro vino propuesto, y ajustándome al presupuesto, fue el “Sotorrondero 2007”, época en la cual aún formaban dúo los dos primos. Estaba bueno pero ya en declive, por lo que no reflejaba la idea que yo pretendía.

    Después invité a un vino que la primera vez que lo tomé, ya hace unos cuantos años, me emocionó. "El primer paso" de la bodega Dominio del Bendito. Un vino de la DO Toro, elaborado por Anthony Terryn. Muy bueno.

    Y el fin de fiesta.... Sibila¡¡¡ 100% de uva gorgollassa, variedad mallorquina considerada de segunda pero que se muestra delicada, sutil... interesantísimaaa¡¡¡
LO DICHO... CON GANAS DE REPETIR

Fuente de la foto:
https://www.vinissimus.com/es/vinos/tinto/detalle_vino.html?id_vino=valtu10