martes, 23 de junio de 2015

Hacienda Monasterio o los preliminares de Peter Sisseck



Puntuación Robert Parker: 93
Puntuación Guía Peñín: 92
Calificación CatasaDomicilio: Imprescindible


Vino tinto con crianza de 18 meses en barricas nuevas (30%) y seminuevas (70%) de roble francés Allier

Añada: 2011
Precio: 28 €
Bodega: Bodegas Hacienda Monasterio
Situación: Entre Pesquera y Valbuena del Duero
Denominación de origen: Ribera del Duero
Subzona: Pesquera del Duero
Variedad: 80% Tinto Fino, 10% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot
Grado alcohólico: 14,5%
Enólogos: Peter Sisseck y Carlos de la Fuente


jueves, 4 de junio de 2015

Aravo 2010. Albariño de autor





Puntuación Robert Parker:
Puntuación Guía Peñín
Calificación CatasaDomicilio: Impresionante


Vino blanco con crianza de 4 meses en barricas de 500l de roble francés

Añada: 2010
Precio: 9,90 €
Bodega: Beira Aral
Situación: Arbo, Pontevedra
Denominación de origen: D.O. Rías Baixas
Subzona: Condado do Tea
Variedad: 100% Albariño
Grado alcohólico: 13%




jueves, 28 de mayo de 2015

San Román. Habría que canonizarlo


Puntuación Robert Parker:
Puntuación Guía Peñín: 94
Calificación CatasaDomicilio: Un grande de toro


Vino tinto con crianza de 24 meses en barrica francesa y americana

Añada: 2011
Precio: 25 €
Bodega: Bodegas y viñedos Maurodos
Situación: Viñedo San Román de Hornija-Villaester
Denominación de origen: D.O. Toro
Variedad: 100% tinta de toro
Grado alcohólico: 14,5 %



lunes, 4 de mayo de 2015

Vertical de Vega Sicilia Único

Añadas 1989, 1991, 1994, 1995, 1996 y 1998

    El Vega Sicilia Único se elabora mayoritariamente, con un 80 % de uva "Tempranillo" y dependiendo de la añada, varía en el porcentaje del restante 20% entre la uva "Cabernet Sauvignon" y, de manera un tanto testimonial al rondar el 5%, de "Merlot". 


Cata añada 1989. Calificada por la DOC como Excelente

Producción de 105.000 botellas

Añadir leyenda

Lo encontramos apagado en nariz, que lástima¡¡. Cuando lo abrimos para su decantación, salió un torbellino de aromas lo que nos hacía prometer momentos felices. Sin embargo poco después, esta impresión se diluyó con el paso del tiempo. Durante la cata, comentamos si fue esa decantación la que provocó el apagón, habiendo sido mas prudente haberla realizado de una manera mas suave, o incluso, servirlo directamente en la copa como normalmente hacemos. Pero en fin, esto nos quedará para el recuerdo.
    Después de su gran comienzo, no volvió a dar muestras de querer mostrar su presunta calidad, se cerraba y se apagaba muchísimo tanto en nariz como en boca.

martes, 14 de abril de 2015

Enólogos y sus vinos

Esas pequeñas cosas que alegran a uno la vida

    Y me vi organizando para mis amigos vinómanos una cata de "enólogos y sus vinos" en el Sumiller Balear, acompañados en esta ocasión por su propietario, Biel Pons. Di todo lo que tenía para que saliera bien y el resultado me gustó, se podía mejorar pero me voy satisfecho. Compartir, beber, reír y una vez mas con ganas de repetir.

Ganador de la noche
   Empezamos por un personaje del vino con un perfil conservador, Ignacio de Miguel. Él se define como “el enólogo rodante”, ya que asesorar a una veintena de bodegas, otros lo conocen por “el enólogo de la jet-set”, al trabajar dentro de proyectos encabezados por millonarios o gente conocida de otros sectores que vienen con muchas ganas de gastar dinero en bodegas de diseño. Lo que si es cierto, es que es uno de los grandes. Define sus vinos como afrutados, fáciles de beber, con taninos pulidos y a muy buen precio... y tanto¡¡¡ muy recomendables sobre todo por su relación calidad-precio-disfrute. De él elegí dos vinos “Martúe Syrah 2007”, que sólo lo elabora cuando la añada es de calidad, y el portugués del Douro “Martúe Seis Quintas 2008”. El “Seis Quintas” estaba realmente bueno y hace justicia a como define De Miguel sus vinos, un buen vino con un mejor precio. Sin embargo con el “Syrah” tuvimos el punto negro de la noche, estaba oxidado... ya se veía venir al abrir la botella y ver las malas condiciones del corcho, no estaba tomable...

miércoles, 8 de abril de 2015

CAIR Cuvée 2011. El proyecto de Luis Cañas en la Ribera del Duero






Puntuación Robert Parker:
Puntuación Guía Peñín: 91
Calificación CatasaDomicilio: Agradable y fácil de beber


Vino tinto con crianza de 8 meses en barrica francesa y americana

Añada: 2011
Precio: 8,80 €
Bodega: Dominio de Cair
Situación: La Aguilera, Aranda de Duero
Denominación de origen: D.O. Ribera del Duero
Variedad: 85% Tempranillo y 15% merlot
Grado alcohólico: 14,5 %




sábado, 4 de abril de 2015

Mcmanis 2011 petite sirah o también conocida como durif



Calificación CatasaDomicilio: Para probar


Añada: 2011
Precio: sobre los 11€
BodegaMcManis Family Vineyards
Localización: Valle de Napa, California 
Variedad: Petite Sirah o Durif
Grado alcohólico: 13,5%







lunes, 23 de marzo de 2015

Descubriendo a Daniel G. Jiménez-Landi


    Daniel G. Jiménez-Landi (1977) es licenciado en Humanidades y Filosofía, quizás esto podría hacer pensar que su vocación enológica es tardía. Nada más lejos de la realidad. Este enólogo ya vendimiaba las fincas familiares situadas en la D.O. Méntrida junto con su primo, José Benavides Jiménez-Landi, actual gerente de la bodega, con el que compartió muchas vendimias y donde incubaron la idea de crear sus propios vinos.

    Comenzaron su andadura en el año 2004, una vez que Daniel G. se licenció. Llegado el momento, no dudaron en formar un entusiasta tanden para tomar el mando de los viñedos de la familia. Para ello se endeudaron y endeudaron a buena parte de los suyos, rehabilitaron las instalaciones, compraron maquinaria nueva, para finalmente fundar la Bodega Jiménez Landi acogida a la

miércoles, 18 de marzo de 2015

As Sortes 2011 is different

As Sortes 2012

Puntuación Robert Parker: 93
Puntuación Guía Peñín: 95
Calificación CatasaDomicilio: Grande de España


Vino blanco con una crianza de 8 meses sobre lías en barrica de 500 litros de roble francés

Añada: 2011
Precio: 32,50 €
Bodega: Rafael Palacios
Denominación de origen: D.O. Valdeorras
Municipio: Santa  Cruz do Bolo Valle do Bibei
Variedad: Godello
Grado alcohólico: 14 %



viernes, 13 de marzo de 2015

Evento Verema en Palma de Mallorca 2015

     Disfruté enormemente del evento que Verema realizó en Palma de Mallorca, el segundo lunes de marzo del 2015. El enclave donde se celebró la cata es simplemente sensacional, El Castillo de Bellver (del catalán antiguo "Bell veer" o "bella vista"). Es
una fortificación del siglo XIV de estilo gótico que nació como residencia de reyes pero que el paso del tiempo, lo destinó a ser prisión de, entre otros ilustres, Gaspar Melchor de Jovellanos o Emili Darder. Ahora, ya en otra época, ha hecho que nosotros lo disfrutamos como un lugar privilegiado. El castillo está situado en lo alto de una colina a las afueras de Palma, 

miércoles, 11 de marzo de 2015

Vertical de "viña el pisón" de bodegas Artadi. Una fiesta para los sentidos

Cata Vertical de Viña el Pisón
Bodega Artadi viñedos y vinos. 
Cata de añadas 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005 y 2006

    Fui un afortunado al poder asistir a una cata vertical de este nivel. Estamos hablando de una de las bodegas mas importante de España y su vino de referencia. No solo eso, además, poder disponer al mismo tiempo de 7 añadas diferentes y consecutivas es un auténtico lujo. La cata duró alrededor de 6 horas y se nos quedaron cortas. Pasamos las horas sobre todo disfrutando de los vinos, charlando y pasando un rato memorable. No solemos realizar valoraciones exhaustivas del vino pero esta vez, la ocasión requería mas detenimiento y entre conversación y conversación, le dediqué un tiempo a cada vino, por lo que unos tendrán mas comentarios que otros según lo que nos dio para hablar, el tiempo/gana disponible,etc. Haciendo una pequeña valoración personal, teniendo en cuenta que todos los vinos eran de una calidad extraordinaria, las mas altas las obtuvieron las añadas 2004, 2001 y 2005.

    Resumen matices generales: fruta azul, mineralidad, elegantes y amables en estado puro. Final de boca largo, largo, largo.

sábado, 7 de marzo de 2015

El nacimiento de un nuevo Priorat. La Sierra de Gredos



    La nueva juventud de la Sierra de Gredos, comenzó en 1999 con el proyecto Pegaso de Telmo Rodríguez y el piloto de rallies Carlos Sainz, en Cebreros (Ávila). Les siguió en 2004 las bodegas Canopy y Jiménez-Landi en El Real de San Vicente (Toledo). En 2005 Daniel Ramos inicia su actividad en Cebreros y en 2007 Bernabeleva en San Martín de Valdeiglesias (Madrid), además de la llegada al Valle del Reventón de Raúl Pérez de la mano de Daniel G. Jiménez-Landi. En 2008 arranca Marañones, también en San Martín. Mas tarde se formó el grupo Comando G formado por Marc Isart, Fernando García y Daniel Gómez en Rozas de Puerto Real (Madrid). En el 2010 aparece Quim Vila aliándose con el grupo Comando G dentro de su proyecto Uvas Felices en la creación de dos vinos tintos. A día de hoy, siguen apareciendo en este enclave nuevos proyectos de personas muy vinculadas al mundo del vino, sin embargo, no se vive de

Preparando la cata vertical de "Viña el Pisón". Bodega, añadas, terreno y climatología

Bodegas y Viñedos Artadi




   
    Desde la fundación de Artadi en 1985, el ímpetu, la constancia y el perfeccionismo han situado el nombre de la bodega en primera línea de La Rioja. Inicialmente nació como una cooperativa de diferentes elaboradores de la zona especializados en vinos jóvenes y se ha acabado convirtiendo en una bodega que explota sus propios viñedos. La primera etapa estuvo marcada por su exitoso vino joven de maceración carbónica Artadi y el vino de crianza Viñas de Gain. Fue ya en la década de los 90, con la creación de Pagos Viejos, Viña El Pisón y Grandes Añadas, cuando se convirtió en una bodega de referencia en La Rioja. Juan Carlos López de Lacalle es el gerente de la bodega desde su fundación y uno de los enólogos más reputados del país. La bodega se encuentra ubicada en el emblemático municipio de Laguardia (Álava), a unos 630 m sobre el nivel del mar.

viernes, 20 de febrero de 2015

El Reventón, Proyecto personal de Daniel G. Jiménez-Landi




    Puntuación Robert Parker: 94/100
    Puntuación Guía Peñín: 95/100
    Calificación CatasaDomicilio: Para repetir
    Viticultura: Viñedo de una parcela de 1
ha con viñas de más de 70 años. En
suelos de pizarra con cuarzo y arcilla roja
en superficie. A 950 m de altitud con
orientación oeste. Clima continental
mediterráneo.
    Vinificación: Elaborado en tino de roble
francés con maceraciones suaves
evitando la utilización de bombas y
procesos agresivos. Uva con raspón
100%. Levaduras autóctonas. Tiempo de
maceración en torno a 60 días.
    Crianza de 14 meses en fudres.
    Grado alcohólico: 14.0
    Tipo de Uva: Garnacha
    Precio: 45,5

    Denominación de origen:VT Castilla-León(España)
    Consumir preferentemente: 2014 - 2025

    CataCapa ligera para su juventud y la pretensión del vino, por otras experiencias se puede considerar una característica típica del vino de “

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Raúl Pérez, Un personaje a todo gas¡¡¡

 
    Raúl Pérez Pereira nació en la pequeña población de Valtuille de Abajo,
localidad berciana entre Cacabelos y Villafranca del Bierzo. Pese a haber nacido en
una familia de larga tradición viticultora, en una región productora de vinos y en un
pueblo en el que prácticamente sólo hay viñedos y vinos, la intención de Raúl era
hacerse médico, ni siquiera bebía vino.

  Su familia comenzó a elaborar vino para comerciar en 1989 donde crearon su primera botella etiquetada con el nombre de “Castro Ventosa”, al igual que la bodega.

    El siguiente año que embotellaron fue en 1992 pero les costó venderlo. A partir de aquí empieza a trabajar en la bodega Raúl Pérez, creando su primer vino en 1993 elaborando solo vinos jóvenes. Duró sobre 11 años hasta que decidió liberarse de toda atadura y buscar nuevos retos, iniciando una serie de proyectos cada cual con mas
éxito que el anterior.

sábado, 12 de julio de 2014

Pétalos del bierzo 2012

    Descendientes de J. Palacios es un proyecto impresionante que llevan a cabo Ricardo Pérez Palacios y Álvaro Palacios en el Bierzo. Pétalos del Bierzo es la gama baja de una oferta que engloba a vinos de alta expresión como Moncerbal, Las Lamas, Corullón y por encima de todos, el casi inaccesible La Faraona.

    Normalmente me acerco a las bodegas desde el vino mas asequible para ver si el estilo de la bodega se adapta a mi gusto y así decidir acercarme o no a otras creaciones mas "imprecionantes" de la bodega. Esta vez no fue así, gracias al evento "la magia del bodeguero" que se celebra cada dos años en Palma de Mallorca, tuve la ocasión de catar vinazos como el Corullón y Las Lamas, ambos muy buenos.

miércoles, 25 de junio de 2014

La gran alianza del Priorat o el arte de pensar juntos


    La reciente historia del Priorat podría ser perfectamente un guión de película. La trama sería el viaje de cinco locos soñadores unidos por su pasión por el vino, con el desafío de explorar las posibilidades de crear un gran vino, en un lugar sumido en un letargo económico estremecedor, de comunicaciones casi inexistentes y sufriendo la despoblación por la falta de oportunidades. En definitiva, el Priorat era un lugar apartado del mundo. Pero no solo era lo inhóspito de la zona, las variedades locales que habitaban los viñedos, estaban denostadas tanto por profesionales como por grandes aficionados al vino.


    El guión comienza a escribirse a finales de los años 70, cuando apareció en el Priorat un joven bohemio llamado René Barbier, con la intención de adquirir un pequeño terreno en la zona del Gratallops. Esta fue la chispa que prendió la mecha porque a partir de aquí, se unirían a él otros "inmigrantes" de aquellas tierras, como Carles Pastrana, Josep Lluís Pérez, Daphne Glorian y mas tarde Álvaro Palacios.

jueves, 17 de octubre de 2013

Significados del color en los vinos blancos


FASE VISUAL EN LOS VINOS BLANCOS

    El color es la cara del vino y su observación nos da información sobre su grado de evolución en el que se encuentra, si sabemos leer entre líneas. Un mismo vino del mismo año, puede tener un color diferente según su estado de conservación.

    El color en los vinos, tanto en blancos como en tintos, varía con la edad. Como norma, la tendencia general de los vinos blancos es a oscurecerse con el paso del tiempo, sea en botella o en depósito, como consecuencia del contacto del vino con el oxígeno (fenómeno conocido como oxidación).

    Al hablar del color del vino blanco debemos hablar de sus reflejos... es un juego de reflejos... en la habilidad de la mirada¡¡¡. Al fijarnos en los colores del vino a través del cristal sobre fondo blanco, es incontestable que la información mas sutil proviene de la observación de sus brillos. Un blanco joven posee reflejos verdes, sin embargo, si es criado en barrica tendrá reflejos amarillos y si el vino está excesivamente evolucionado o ha tenido una larga crianza llegará hasta el marrón.

    En los blancos jóvenes, es frecuente observar una clara tendencia, y hasta dominio, del reflejo verde presente en su ribete. El delicado brillo verde bajo una capa transparente en el corazón del vino, descarta de inmediato su paso por barrica y sugiere un cuerpo ligero con acidez.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Martinet bru y la historia detrás del vino

    La historia de Sara Pérez es la de un instinto inquebrantable de superación, de una herencia envenenada proveniente de uno de los precursores del resurgir del Priorat, Josep Lluís Pérez. Cogió con valentía el testigo de la bodega creada desde la nada por su padre convirtiéndola en una de sus referentes. El reto tanto emocional como de conocimientos era de órdago pero a día de hoy lo está superando con creces.
    En un principio su camino no fue fácil. Su legado la convertía, sin pretenderlo, en una de los estandartes de la nueva generación del Priorat (junto, entre otros, a René Barbier Jr.) y quiso seguir su propia evolución creando su futuro en búsqueda de sus metas, aportando nuevas ideas y conceptos. Una apuesta que la llevó a experimentar con aciertos y errores hasta encontrar el camino que su interior le dictaba, el que ella querían seguir.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Do Ferreiro. Un albariño de referencia

    Hoy os presento “Do Ferreiro” uno de los albariños (comúnmente se le denomina así al vino elaborado con uva albariño) mas interesantes de la Denominación de Origen (D.O.) Rías Baixas... y por lo tanto de España.

    Esta Denominación se encuentra situada en el sur de Galicia, al noroeste de la península ibérica, tiene un marcado clima de influencia atlántica, con temperaturas suaves, precipitaciones prolongadas y escasez de lluvias en los meses de verano, condiciones indispensables para una lenta y correcta maduración de la uva blanca. Se caracteriza por la elaboración de exquisitos vinos, siendo el albariño la más utilizada, aunque también deberíamos destacar igualmente la Loureiro utilizada, casi siempre, como su complemento en determinadas zonas y la Caiño blanco, actualmente desplazada a un segundo plano pero con un gran potencial. Los vinos producidos en esta D.O. son de gran calidad y personalidad, destacando sobremanera tanto por su frescor como por sus aromas (manzana, albaricoque, florales,...).

miércoles, 22 de agosto de 2012

Andeluna 2008 Reserva Malbec 100%


  En una agradable velada, Alejandro Velázquez, antiguo sommelier del prestigioso restaurante Tristán (Puerto portals situado cerca de la ciudad de Mallorca) durante mas de un lustro, nos presentó en petit comité en De Vinos Wine bar, su nuevo proyecto como importador de vinos. De entre todos los brebajes presentados, hoy me gustaría destacar un vino Argentino que me ha llamado poderosamente la atención tanto por su uva, la malbec es difícil de encontrar aquí en Europa y característica de este país, como por sus cualidades organolépticas (término que define las percepciones de nuestros sentidos como la vista, el olfato y el gusto).

miércoles, 25 de julio de 2012

Lista de vinos a menos de 10 € año 2012. Siguiendo la estela de Parker.

He basado esta lista en base a la buena calificación de vinos realizadas por la prestigiosa revista Wine Advocate dirigida por el archiconocido crítico de vinos Robert Parker y realizadas por su hombre de confianza en España Neal Martin.

No siempre una buena calificación de un vino por parte de esta revista significa que va a coincidir con tus gustos, pero se quiera o no, siempre se tiene en cuenta tanto en conversaciones de barra como por revistas y por este precio bien merece la pena degustarlos.

            De entre ellos, destacaría a Finca Villacreces Pruno 2010, el cual tiene una valoración de 94 puntos, propia de vinos

sábado, 21 de julio de 2012

Cata de iniciación: como diferenciar un crianza de un reserva


      De la mano de la bodega Ramón Bilbao realizamos la siguiente cata a ciegas para conocer los secretos de como diferenciar un vino crianza (Ramón Bilbao crianza del 2009) con 12 meses en barrica 6,90 €, de un reserva (Ramón Bilbao reserva del 2006) con 20 de barrica, con un coste de alrededor de 12 €.

miércoles, 18 de julio de 2012

Con prima... pero sin riesgo¡¡¡

   
    Prima elaborado 100 % con la variedad tinta de toro (Tempranillo), es la gama baja (entre 8 y 10 €) de los vinos elaborados por Mariano García, que pasa por ser uno de los personajes históricos dentro del mundo del vino. Nacido en la misma finca de Vega Silicia y posteriormente enólogo de esta prestigiosa bodega durante aproximadamente 30 años, se sumergió en la creación de su propia bodega al final de los años 90.   
    Prima es un vino noble hecho por el clima de Toro. Destaca su potencia en boca, frescor, su amargor final y sus aromas a frutas maduras (negras) como la mora, ensambladas perfectamente con la madera dando recuerdos como la vainilla y mentolados estilo after-eight que le dan frescura. 
    Muy recomendable con una calidad precio excelente.

sábado, 7 de julio de 2012

Bienvenidos a la viña del Señor… Mariano García.


Si quieres un vino para una ocasión especial (regalo, cena,..) y no quieres fallar, Mauro es una apuesta segura. Aromas a frutas rojas maduras y finas notas florales. Goloso en boca con taninos suaves y trago amable… es decir baja como la seda J. Marida con: jamón y embutidos, foie, carnes tipo solomillo, carnes a la parrilla…  Para disfrutar¡¡¡¡

Quiero aprender de vinos, por donde empiezo?


De ser un aficionado a convertirte en un experto en vinos existe un camino que no todos quieren recorrer, aunque sí son muchos los que les gustaría conocer esta cultura ya sea por afición, curiosidad, moda, como una manera perfecta de desfrutar de una buena comida,… sin que todo esto suponga un gran esfuerzo.

Me gustaría deciros que es sencillo percibir todos los aromas y sabores que esconde esta maravillosa bebida pero no lo es en un principio, sobre todo porque los sentidos que utilizamos (olfato y gusto) son los grandes olvidados en nuestro día a día. En realidad, no hay ningún secreto para disfrutar de este agraciado brebaje, solo necesitas dejarte llevar por tus sentidos y deleitarse con uno de los pequeños secretos que nos esconde la vida, siguiendo como argumento el de probar vino y mas vino. De esta forma verás que el olfato no solo sirve para oler si un producto esta en mal estado o no, o comer no es simplemente el acto de alimentarse, sino que te dará la posibilidad de disfrutar de las pequeñas cosas que nos da la vida y que muchas veces nos pasan desapercibidas.